Bienvenida

أهلا و سهلا إلى بيرو إسلام ,تدونة أسست لاجل دعوة الإسلام و لمعلومات عن أمور أخرى متعلقة به كحال المسلمين في

العالم و الأخبار الحالية و غير ذلك

Bienvenidos a Perú Islam, blog creado como un medio mas para la difusión del Islam; así como para información de muchas otras cosas relacionadas al mismo, como la actualidad de los musulmanes en el mundo entero, noticias actuales y mucho mas...

lunes, 27 de mayo de 2013

EL PINO (Arz)


Arz también llamado Sanawar.
 
El Mensajero de Allah mencionó el pino, cuando dijo:
 
"El ejemplo del creyente es el ejemplo de la planta verde que se mueve con el viento, dejando a veces en línea recta y, a veces doblada. El ejemplo de la hipocresía es el ejemplo del Arz, se mantendrá de pie por sus raíces en su totalidad, pero derrepente se volverá completamente seco! ".
 
La semilla de Arz es caliente y húmeda. Es un relajante y madura sustancia, y tiene un aguijón que se puede prevenir si la semilla de Arz se sumerge en el agua.

Además, las semillas de Arz son difíciles de digerir, pero son nutritivas, ayudan a aliviar la tos y seca la humedad o el vapor que se acumula en los pulmones.

También dinamiza la producción de esperma, pero estriñe, a menos que también se coman amargas las semillas de granada junto con ellas.


Del Libro: La Medicina del Profeta de Ibn Qayim
Tomado de: medicinaenelislam.blogspot.com

La orientacion de los Profetas en la vida sexual


La suya es la guía más eficaz, ya que preserva la salud, la completa satisfacción, y adquiere los objetivos que con esta actividad se pretende conseguir.

Con las relaciones sexuales se pretende alcanzar tres objetivos esenciales:

(1) La reproducción y la preservación de la humanidad hasta alcanzar el número de almas que Allah ha ordenado a venir a este mundo se haya cumplido y terminado.

(2) La expulsión del agua (semen), que puede ocasionar un perjuicio si permanece dentro del cuerpo.

(3) Satisfacer el deseo sexual y disfrutar del sexo y la generosidad que representa.

El objetivo esencial último es el único que se cumplirá en el paraíso, porque no habrá reproducción en el Paraíso ni la acumulación de espermatozoides que tendría que ser expulsada.

Los mejores médicos aseguran que el sexo es uno de los mejores métodos para preservar la buena salud.

Galinus dijo: "La esencia de los espermatozoides está formado por calor y aire, y son calientes y húmedos debido a que son producidos a partir de la sangre que alimenta a los órganos esenciales."

Si esto es tan significativo en el esperma, uno debe darse cuenta de que no debe ser usado o pasado, excepto para lograr la producción o para liberar el cuerpo de la misma cuando se es viejo.

Cuando el esperma está congestionado en el cuerpo, causará ciertas dolencias como la obsesión, la locura y la epilepsia. El descarte que, por otra parte, ayuda a curar muchas de estas dolencias. Esta es la razón por la esperma sale de el cuerpo de manera natural.

Algunos de nuestros Salaf (radiyallaahu anhum) dijeron:

"El hombre debe tener cuidado de tres cosas: Él no debe ignorar caminar, para que cuando lo necesite un día sea capaz de hacerlo. No debe abstenerse de comer, porque los intestinos se contraerían. No deben abstenerse de la actividad sexual, porque si el agua de los pozos no se extrae, se fugará ".

Muhammad bin Zakariyyah dijo:

"Quien ignora el sexo durante mucho tiempo, sus nervios se debilitaran, y su flujo se bloqueará y se encogerá el pene. He visto algunas personas que no tienen relaciones sexuales alegando observar algún tipo de abstinencia y sus organismos se volvieron más fríos, sus movimientos restringidos y la depresión inexplicable les llegó. Además, el apetito y los poderes digestivos también disminuyeron. "

La actividad sexual ayuda a bajar la mirada, el rechazo de la lujuria, permite la posibilidad de abstenerse de actividad sexual ilegal y también logra esos objetivos para la esposa.

Cuando uno usa su esperma de forma legal, le beneficiará a él y a su esposa en esta vida y la siguiente.

Por eso el Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) solía cumplir con su deseo sexual legal, como él solía decir:

"Yo estaba hecho como las mujeres y como el perfume de vuestro mundo."

Además, él (sallallahu alayhi wa sallam) alentó a su nación casarse.

"Casaos, porque voy a competir en número con las demás naciones."

Por otra parte, Ibn 'Abbas (radiyallaahu anhu) dijo: "Lo mejores de esta nación son los que tienen el mayor número de mujeres (hasta cuatro)."

El Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) también dijo:

"Me caso con la mujer, como carne, duermo, estoy de pie en Qiyaam, y rompo mi ayuno. El que hace caso omiso de mi Sunnah no es de mi pueblo."

Además de esto, él (sallallahu 'alaihi wa sallam) dijo:

"¡Oh hombres jóvenes! Quien pueda permitírselo deberían casarse, porque ayuda a bajar la mirada y protege los órganos sexuales. Los que no puedan permitírselo, deben ayunar, porque el ayuno los cura."

Fuente: "La Orientación de los Profetas en la vida sexual"

Tomado de La Medicina del Profeta (sallallahu alaihi wa sallam) por el Imam Ibn al-Qayyim al-Jawziyyah (rahimahullaah) - págs: 222 a 223.
 

 


Texto tomado de:  http://medicinaenelislam.blogspot.com

 

¿Por qué decimos: "Te pido Tu perdón", al salir del baño?


Se le preguntó al Sheij Saleh Al Uzaymin, rahimahullah  acerca de la declaración de algunos sabios con respecto a que el significado de decir: "Te pido Tu perdón", al salir del baño se debe al hecho de que había sido impedido de recordar a Allah en ese momento y por eso es apropiado buscar el perdón de Allah. ¿es correcto?

Él rahimahullah respondió: "Esto es discutible, pues la persona [en cuestión] sólo ha sido impedida de recordar a Allah debido a un mandato de Allah, y si es debido a un mandato de Allah, entonces no está expuesto a ninguna pena, de hecho [al hacerlo] él después tendrá una recompensa, es por eso que una mujer menstruante que no reza o ayuna: cuando se purifíca, ¿es parte de la Sunnah que ella busque el perdón de Allah por no haber rezado y ayunado durante su días menstruales? Por supuesto que no, nadie ha dicho nunca eso.

En base a esto, se hace evidente que el significado de decir: "Te pido Tu perdón" es cuando una persona se ha aliviado de algo dañino para el cuerpo o un pensamiento de la mente, y por lo tanto pide a Allah;que aligere el daño causado por el pecado como Él lo ha favorecido al disminuir el daño al cuerpo, y esto es el significado más apropiado.





miércoles, 22 de mayo de 2013

La disputa de la Noble Corte de ángeles


Los ángeles debaten entre ellos asuntos de la revelaciónde su Señor que no tienen claros. 

En Sunan At Tirmidhi y en el Musnad del Imam Ahmad se narra que Ibn Abbas comentó que el Mensajero de Allah (salla llahu alaihi wa sallam) dijo: "Anoche mi Señor, Alabado y Enaltecido sea, vino a mí en la forma más bella y, creo que dijo, en un sueño: 'Oh Muhammad, ¿sabes sobre lo que están discutiendo la Noble Corte de ángeles?'. Y yo le dije 'No'. Él puso Su mano entre mis hombros, hasta que pude sentír su frescura en mí pecho, y supe lo que pasaba en los cielos y lo que pasaba en la tierra. Entonces Él dijo: 'Oh Muhammad, ¿sabes sobre lo que están debatiendo la Noble Corte de ángeles?'. Y yo dije> 'Si, sobre las expiaciones y acciones que elevan el rango de una persona. Las expiaciones se alcanzan permaneciendo en la mezquita despu[es de la oración, después de haber caminado para unirse a las plegarias colectivas y después de las abluciones que se hacen correctamente en los momentos de dificultad. Las acciones que elevan el rango de una persona son: difundir los saludos de paz (Salam), alimentar a la gente, y rezar por la noche mientras los demás duermen'. Él dijo: 'has dicho la verdad, quienquiera que haga esto vivirá virtuosamente y morirá virtuosamente, y estará libre de sus pecados como el dóa en que su madre le dio a luz. ¡Oh Muhammad! cuando reces, dí: ¡Oh Allah ! te ruego poder hacer el bien, evitar las malas acciones, y amar a los pobres. Perdóname y apiadate de mí, y acepta mi arrepentimiento. Y si has de cernir sobre Tus siervos la sedición, tomame a Tu lado, es decir, sin que la sedición me alcance'.
 
(Sahih Sunan At Tirmidhi, 3/9, num 2580, 2581)





Texto tomado del libro: El Mundo de los Ángeles del Shaij Omar S. Al Ashqar

¿Cual es la Sunnah con respecto al Siwak?


Bismillah hir rahma nir rahim.
 
Assalaamu 'alaikum.
 
؟Qué significa Siwak y cual es el juicio sobre su uso?
¿Cuales son los momentos en los que suele usarse?
¿Cómo debe ser el Siwak y cómo debe usarse?
¿Existen algunos con sabor a limón,menta y otros, estos entran tambien en el mismo juicio del Siwak común?
 
Que Allah los bendiga.

Alabado sea Allah.

Siwak significa limpiarse la boca y los dientes con un miswak, que es el nombre dado al elemento empleado. El miswak es un palillo o rama utilizado con este fin.

El siwak es un método de higiene de la boca con el que se obtiene la complacencia de Allah, tal como está comprobado en el hadiz de ‘A’ishah (que Allah esté complacido con ella) quien dijo: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) dijo: ‘El siwak higieniza la boca y complace al Señor’”. (Reportado por al-Bujari en su libro Sahih, 2/274, y por Ahmad, 6/47, y al-Nissa’i, 1/50. Su isnad es sahih, ver al-Irwa’ 1/105).

El uso del siwak es recomendado constantemente, como en el hadiz de Abu Huraira (que Allah esté complacido con él), quien reportó que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) dijo: “Si no fuera porque no quise hacer las cosas difíciles para mi pueblo, les habría ordenado usar el siwak para cada oracioَn”. (Reportado por al-Bujari, 2/299 y Muslim, 1/151). Segْn otro reporte narrado por al-Bujari, dijo: “...cada vez que realicen el udu’”.

El Imam al-Nawawi reportoَ que los expertos más respetados estaban de acuerdo en que el uso del siwak es una sunna recomendada. Uno de los indicadores de su importancia es el hecho de que algunos de los salaf (primeras generaciones del Islam), como Ishaaq ibn Rahawayh, lo consideraban obligatorio.

Momentos recomendados para el uso del siwaak

El siwak se recomienda en todo momento del día o la noche, debido al sentido general del hadiz citado anteriormente de ‘A’ishah: “El siwak higieniza la boca y complace al Señor”. Los estudiosos también mencionaron situaciones en las que se recomienda aún más el uso del siwaak. Entre ellas:

Al realizar la ablucioَn y a la hora de cada oracioَn. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) dijo: “Si no fuera por que no quise hacer difíciles las cosas para mi pueblo les habría ordenado usar el siwak para cada cada oracioَn”. Según otro reporte, dijo: “...al momento de realizar cada ablucioَn” – tal como se menciona anteriormente.

Al entrar a la casa y estar con la familia. A ‘A’ishah le preguntaron una vez qué hacía el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) cuando llegaba a la casa. Ella dijo: “Al entrar a su casa, lo primero que hacía era usar el siwak”. (Reportado por Muslim, 1/220).

Al levantarse de dormir. Hudhayfah ibn al-Yamaan (que Allah esté complacido con él) reportoَ que cuando el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) se levantaba durante la noche, se limpiaba la boca minuciosamente con el siwak. (Reportado por al-Bujari, 1/98 y Muslim, 1/220).

Cuando cambia el olor de la boca, ya sea por comer algún alimento con olor fuerte, o por no haber comido o bebido por un largo tiempo, etc. El siwak se usa para limpiar la boca, lo que significa que definitivamente debe usarse cuando la boca necesita limpieza.

Al ir a la mezquita. Usar el siwak es parte del arreglo que debemos usar para cada oracioَn, como dice Allah en el Corán (interpretación del significado): “،Oh, hijos de Adan! Cubríos [para rezar] y engalanaos cuando acudáis a las mezquitas.” [7:31]. También es importante porque los Angeles están presentes en la mezquita, y uno va a encontrarse allí con otros devotos.

Al leer el Corán y participar de las reuniones en las que se recuerda a Allah (dhikr), porque los Angeles están presentes en esas ocasiones.

Uso del siwak durante el ayuno

Los eruditos (que Allah tenga piedad de ellos) concuerdan en que no hay nada malo en usar el siwak durante el día cuando uno está ayunando, pero difieren con respecto a su uso después del mediodía, lo cual algunos de ellos consideran desaconsejable (makruh). La opinioَn correcta es que es sunnah para quien está ayunando, al igual que para cualquier otra persona, porque los reportes demuestran que es sunnah su uso. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) no hacía ninguna excepción ni mencionaba ninguna hora en particular, y todo enunciado que sea general debe seguir siéndolo a menos que haya alguna evidencia que indique que se trata de algo especifico. El hadiz utilizado como evidencia para prohibir el uso del siwak después del mediodía se le atribuye a ‘Ali ibn Abi Taalib (que Allah esté complacido con él), según el cual el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) dijo: “Cuando ayunen, usen el siwak en la mañana pero no lo usen durante la tarde”. (Reportado por al-Daaraqutni. Se trata de un hadiz da’if (débil). El sabio Ibn Hayar dijo, en su libro al-Taljis al-Jabir, 1/62: Es un hadiz da’if (débil). No hay prueba alguna de que eso se le pueda atribuir al Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él). Con respecto al uso como evidencia del hadiz que dice: “El olor que viene de la boca del ayunante es mejor a los ojos de Allah que el aroma del almizcle” (reportado por al-Bujari, 2/29 y Muslim, 2/806), podemos decir que el olor que la boca tiene en esa situacioَn no sera atenuado por el uso del siwak ya que es causado por el vacío que se genera en el estoَmago, y puede ocurrir temprano en la mañana si la persona no ha comido el suhur. Todos los eruditos concuerdan en que la persona que ayuna puede usar el siwak temprano en la mañana. Esto demuestra que el uso del siwak es recomendado durante el ayuno, y no hay diferencia entre hacerlo al comienzo del día o más tarde.

Qué debe usarse para siwak 

Los eruditos sostienen que lo mejor es usar ramas del Árbol de Arak, por su buen aroma, y porque tiene fibras similares a un cepillo que son muy efectivas para limpiar los restos de comida entre los dientes, y también debido al hadiz narrado por ‘Abdullaah ibn Mas’ud (que Allah esté complacido con él) que dice: “Yo solía juntar siwak del árbol de araak para el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él)”. (Reportado por Ahmad, 3991; considerado hasan, ver al-Irwa’ 1/104).

Si no puede encontrar ramas de arak, se recomienda usar tallos de palmera, o ramas de olivo. Sin embargo, los hadices narrados con respecto a esto no son sahih.

La opiniَn correcta es que todo tipo de ramas que no causen ningun daño pueden usarse como siwak, si no hay ramas de arak, para limpiar la boca y eliminar la suciedad de los dientes. Esto incluye a los cepillos de dientes modernos.

Cosas que no pueden usarse para siwak.

Los eruditos sostienen que está prohibido usar ramas venenosas, cosas que no sean puras y todo lo que pueda lastimar o provocar o algún daño

Caracteristicas del siwak

Según la descripcioَn de los sabios juristas, el siwak es un palito de tamaño mediano y no más grueso que el dedo pequeño de la mano, y sin nudos. No debe estar tan humedo como para doblarse, ya que no servira para eliminar la suciedad, ni tampoco tan seco que pueda lastimar la boca o quebrarse durante su uso. No caben dudas de que esa es la descripcioَn ideal, de lo contrario los reportes no indican ningún tipo de siwak en particular. Se puede utilizar cualquier tipo de siwak que sirva para hacer esa tarea.

Coَmo limpiarse la boca con el siwak

Los eruditos difieren en si el siwak debe usarse con la mano izquierda o la derecha. Un grupo – la mayoría – sostiene que es mejor usar la derecha, debido al significado general del hadiz narrado por ‘A’ishah (que Allah esté complacido con ella), quien dijo: “El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) solía comenzar con la mano derecha cuando se calzaba los zapatos, cuando se bajaba del camello, cuando se limpiaba, y para todas las cosas buenas”. (Acordado). También sostienen que el siwak es un acto de adoracioَn para acercarse a Allah, por lo que no debe realizarse con la mano izquierda.

Otros eruditos afirman que es mejor usar la mano izquierda, porque entra bajo la categoría de eliminar suciedad. Es la opinioَn conocida del Imam Ahmad, y también la del Sheij al-Islam Ibn Taimiyah, que Allah tenga piedad de él. Algunos expertos sostienen que cuando una persona usa el siwak con la intencioَn de seguir la sunna, debe usar la mano derecha, y si solo lo hace para sacarse la suciedad, debe usar la izquierda. La conclusioَn es que es un tema que queda a criterio de cada uno, y todas las opiniones son validas. Los sabios juristas sugerían que al usar el siwak, la persona debe comenzar con la mano derecha, y usar un movimiento lateral, en lugar de arriba hacia abajo, ya que éste puede lastimar las encías. Entre las reglas para su uso, mencionan las siguientes:

No se debe usar el siwak en puْblico, ya que es de mala educacioَn.

El siwak debe lavarse después de su uso, para eliminar cualquier impureza que pudiera quedar en él. ‘A’ishah (que Allah esté complacido con ella) dijo: “El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) solía usar el siwak, luego me lo daba para que yo lo lavara. Yo lo usaba primero, luego lo lavaba y se lo devolvía”. (Reportado por Abu Dawud, 1/45).

El siwak debe ser guardado en un lugar limpio.

Usar los dedos para limpiarse la boca

Los estudiosos difieren en si es aceptable o no usar los dedos para limpiarse la boca cuando no hay otra cosa a disposicioَn. La opinioَn correcta es que si se usan los dedos, no es sunnah, porque no hay fundamento alguno en el Islam para hacerlo, y este método no limpia como lo haría el siwak o algún instrumento similar. Los métodos modernos de limpieza, como los cepillos de dientes y similares son aceptables.

No hay nada malo con usar siwak con sabor a menta o limoَn, siempre y cuando no causen ningún daño. Pero la persona que está ayunando debe evitar esos siwak saborizados, y usar solamente el natural.

Y Allah sabe más y mejor.

Bibliografía consultada: Lisaan al-‘Arab (definicioَn de sawaka); al-Maymu’ li’l-Nawawi, 1/269; Nihaayat al-Muhtaay li’l-Ramli, 1/162; Haashiyat Ibn ‘Aabinin, 1/78; Nyl al-Awtaar li’l-Shawkaani, 1/24; al-Mughni li Ibn Qudaamah, 1/78; al-Futuhaat al-Rabaaniyah ‘ala adhkaar al-Nawawi li Ibn ‘Allaan, 3/256; al-Sharh al-Mumti’ li’l-Sheij Ibn ‘Uzaimin, 1/137) .
Sheikh Muhammed Salih Al-Munajjid.





Texto tomado de: www.islamqa.info

lunes, 20 de mayo de 2013

Ideas erróneas sobre Allah (parte 3 de 3): ¿El dios luna?!


La gente mal informada a veces se refiere a Allah como una interpretación moderna de un antiguo dios de la luna. Esta es una tergiversación del concepto de Allah que suele combinarse con extrañas afirmaciones sin fundamento sobre que el Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, revivió a esta deidad y la hizo el punto central de la religión del Islam. Esto es categóricamente falso. Allah es Dios, el Uno, el Único, el Más Misericordioso. Allah es el Dios de Abraham, de Moisés y de Jesús.

“Ésta es la auténtica verdad. No hay otra divinidad excepto Allah. Allah es el Poderoso, el Sabio”. (Corán 3:62)

Se sabe muy poco sobre la religión de los árabes antes del Profeta Abraham. No hay duda de que los árabes adoraban ídolos, cuerpos celestes, árboles y piedras, y que algunos de sus ídolos incluso tenían características animales. A pesar de que una serie de deidades menores por toda la Península Árabe pudieron estar asociadas con la luna, no hay evidencia de que los árabes alguna vez hayan adorado a la luna como uno de sus dioses.

Por otra parte, existe evidencia de que el sol, constituido como deidad femenina, fue adorado por toda Arabia. El Sol (Shams) fue honrado por muchas tribus árabes con santuarios e ídolos. El nombre Abdu Shams (siervo del sol) se encontraba en muchas partes de Arabia. En el norte, el nombre imru-sh-Shams (hombre del sol) era común, y el nombre Abd-al-Sharq (siervo del que se levanta) es evidencia de adoración al sol naciente.

Uno de los tíos del Profeta Muhammad fue llamado Abdu Shams, así mismo lo fue quien después fue apodado Abu Hurairah, un renombrado erudito islámico de la primera generación de musulmanes. Cuando Abu Hurairah se convirtió al Islam, el profeta Muhammad cambió su nombre a Abdu Rahman (siervo del Más Misericordioso).

Los musulmanes creen con toda seguridad que, desde el inicio de la creación, Allah ha enviado Profetas y Mensajeros para guiar y enseñar a la humanidad. Por lo tanto, la religión original de la humanidad fue la sumisión a Dios. Los primeros árabes adoraban a Allah, sin embargo, con el pasar del tiempo, su adoración se corrompió por ideas humanas y supersticiones. La razón de esto está envuelta en las brumas del tiempo, pero ellos debieron haber caído en la práctica de la idolatría en buena parte como lo hizo el pueblo del Profeta Noé.

Los descendientes del Profeta Noé fueron una comunidad que creían en la Unidad y Unicidad de Allah, pero la confusión y la desviación germinaron entre ellos. Los hombres rectos trataron de recordarle a la gente sus obligaciones con Allah, pero el tiempo pasó y Satanás vio la oportunidad de llevar a la gente por el mal camino. Cuando los hombres rectos murieron, Satanás le sugirió a la gente que construyeran estatuas de esos hombres para ayudarse a recordar sus obligaciones con Allah.

 “Los nombres (de los ídolos) pertenecían a algunos de los hombres piadosos del pueblo de Noé, y cuando murieron Satanás inspiró a su pueblo a preparar y colocar ídolos en los lugares donde ellos solían sentarse, y a llamar a esos ídolos por sus nombres. La gente así lo hizo, pero los ídolos no fueron adorados hasta que la gente (que los levantó) hubo muerto y el origen de los ídolos se hizo oscuro, de modo que la gente comenzó a venerarlos”.

Cuando el Profeta Abraham y su hijo Ismael reconstruyeron la Casa Sagrada de Allah (la Kaaba) muchos de los árabes siguieron este ejemplo y regresaron a la adoración del Dios Único, sin embargo, con el paso del tiempo, los árabes cayeron en su antiguo hábito de adorar ídolos y semidioses. No hay duda, y mucha evidencia lo sugiere, que en los años entre los Profetas Abraham y Muhammad la religión de la Península Árabe llegó a ser dominada por la adoración a los ídolos.

Cada tribu o familia tenía ídolos y estatuas, los árabes creían en videntes, utilizaban flechas adivinatorias para pronosticar el futuro y realizaban sacrificios de animales y rituales en nombre de sus ídolos. Se dice que los principales ídolos del pueblo de Noé fueron hallados enterrados en el área de lo que hoy día es Yeda, en Arabia Saudita, y distribuidos entre las tribus árabes. Cuando el Profeta Muhammad regresó triunfante a La Meca, la Kaaba contenía más de 360 ídolos diferentes.

Los ídolos más conocidos entre los que existieron en la Arabia preislámica son Manat, Al Lat, y Al Uzza. No hay evidencia que conecte a ninguno de estos ídolos con la luna o con un dios lunar. Los árabes adoraban estos ídolos y los invocaban para pedirles intercesión. Allah repudió esta falsa adoración de ídolos.

“¿Cómo es que adoráis a Lat, a ‘Uzza y a Manat? Preferís para vosotros los hijos varones y atribuís a Allah hijas mujeres [pues los idólatras creían que los Ángeles eran hijas de Allah]. Ciertamente ello es una pretensión injusta. [Estos tres ídolos] Son sólo nombres que vosotros y vuestros padres habéis inventado, y Allah no os dio autoridad alguna para ello. Ciertamente [estos idólatras] siguen sólo suposiciones impulsados por sus propias pasiones, a pesar de haberles llegado la guía de su Señor”. (Corán 53:19-23)

En medio del paganismo y el politeísmo abrumadores, los árabes preislámicos nunca llamaron a un dios lunar como deidad suprema, de hecho, no existe evidencia de que alguna vez hayan adorado a un dios lunar. Por generaciones, ellos no perdieron su creencia en el Único, el Supremo Gobernador del universo (aunque la mayor parte del tiempo tuvieron un concepto erróneo sobre Allah). Eran conscientes de Sus bendiciones y de Su castigo, y creían en el Día del Juicio. Los poetas de la época hacían referencia a Allah con regularidad.

Nabigha, un reconocido poeta del siglo V d.C. dijo: “Tomé un juramento y no dejé margen de duda de que nadie puede apoyar al hombre excepto Allah”; y Zuhair b. Abi Salma afirma su fe en el Día del Juicio diciendo: “Las obras son registradas en el rollo que será presentado en el Día del Juicio; la venganza también puede ser tomada en este mundo”. El Corán también testifica el hecho de que los árabes preislámicos conocían a Allah –Dios– el Único.

“Si les preguntas [¡oh, Muhammad! a los idólatras] quién creó los cielos y la Tierra, y sometió el Sol y la Luna, responderán: ¡Allah! ¿Cómo, entonces, es que se desvían? Allah concede abundante sustento a quien quiere de Sus siervos y se lo restringe [a quien Le place]. Ciertamente Allah tiene el conocimiento de todas las cosas. Si les preguntas [¡oh, Muhammad! a los idólatras] quién hace descender agua del cielo con la que vivifica la tierra seca, responderán: ¡Allah! Di: ¡Alabado sea Allah! La mayoría [de los hombres] no razonan”. (Corán 29:61-63)





Texto tomado de: www.islamreligion.com

Ideas erróneas sobre Allah (parte 2 de 3): Allah, el Uno y el Único


Allah es Dios. Él es a quien acudes en tu momento de necesidad. Él es aquel a quien agradeces cuando los milagros de la vida se evidencian. Allah es una palabra que contiene muchos significados. Es el nombre de Dios (el Dueño del universo) y es el fundamento de la religión del Islam. Él es Allah, el Único merecedor de toda adoración.

“Originador de los cielos y de la Tierra. ¿Cómo podría tener un hijo si no tiene compañera y Él es Quien ha creado todo? Él tiene conocimiento de todas las cosas. ¡Ése es Allah, vuestro Señor! No hay más divinidad que Él, Creador de todas las cosas. Adoradlo, pues. Él es el protector de todas las cosas. No puede ser visto [en esta vida], pero Él sí puede ver [a Sus siervos]; y Él es Sutil y está informado de cuánto hacéis”. (Corán 6:101-103)

En el idioma árabe, la palabra para Dios (Allah) proviene del verbo ta’al-laha (o ilaha), que significa “ser adorado”. Por lo tanto, Allah significa “el Uno, quien merece toda adoración”.

Allah es Dios, el Creador y Sustentador del mundo, pero surgen diferencias y confusiones debido a que la palabra dios en español puede ser plural (dioses) o cambiar de género (diosa), y puede ir con mayúscula o con minúscula, cambiando su significado. Este no es el caso en el árabe. La palabra Allah es única, no tiene plural, no tiene género, y en árabe no hay mayúsculas y minúsculas. El uso de las palabras Él o Suyo sólo son gramaticales y en ninguna forma indican que Allah tenga alguna forma de género que sea comprensible para nosotros. Allah es único. En idioma árabe, Su nombre es inmutable. Allah se describe a Sí mismo en el Corán:

“Di [¡oh, Muhammad!]: Él es Allah, la única divinidad. Allah es el Absoluto [de Quien todos necesitan, y Él no necesita de nadie]. No engendró ni fue engendrado. Y no hay nada ni nadie que se asemeje a Él”. (Corán 112:1-4)

Este breve capítulo del Corán es conocido como el capítulo de la pureza o de la sinceridad. En apenas unas pocas palabras, resume el sistema de creencia del Islam: que Allah o Dios es Uno. Él está solo en Su majestad, Él está solo en Su omnipotencia, Él no tiene socios o asociados. Él estaba en el principio y estará en el final. Dios es Uno. Algunos podrían preguntar: “Si Dios es Uno, ¿por qué el Corán utiliza la palabra Nosotros?”

En el idioma español, entendemos el uso del “nosotros” en la construcción gramatical conocida como plural mayestático (del latín pluralis maiestatis o plural de majestad). Muchos otros idiomas utilizan también esta construcción, incluyendo el árabe, el hebreo y el urdu. Escuchamos miembros de varias familias de la realeza o dignatarios utilizando la palabra “nosotros”, como en “nosotros decretamos”, o “no nos hizo gracia”. Esto no indica que haya más de una persona hablando, sino que denota la excelencia, el poder o la dignidad de quien habla. Cuando tenemos este concepto en mente, es obvio que nadie merece el uso del nosotros de realeza más que Allah – Dios.

“Éste es el Libro que te hemos revelado para que saques a los hombres de las tinieblas a la luz...”. (Corán 14:1)

“Por cierto que hemos honrado a los hijos de Adán, y les hemos facilitado los medios para transitar por la tierra y por el mar; les hemos proveído de cosas buenas y los hemos preferido por encima de muchas otras criaturas”. (Corán 17:70)

“Si quisiéramos, borraríamos todo lo que te hemos revelado [de los corazones de los hombres y de los Libros], y entonces no encontrarías quien se encargara de revelártelo nuevamente”. (Corán 17:86)

“¡Oh, hombres! Si tenéis dudas de que tenemos poder para resucitaros, sabed que Nosotros hemos creado [a Adán] de barro...”. (Corán 22:5)

El respetado erudito islámico del siglo XIII, Sheij Al Islam Ibn Taimia, dijo: “Cada vez que Allah utiliza el plural para referirse a Sí mismo, se basa en el respeto y el honor que Él se merece, en el gran número de Sus nombres y atributos, y en el gran número de Sus tropas y ángeles”.

El uso de las palabras “nosotros” (nahnu) o “verdaderamente nosotros” (inna) de ningún modo indican que hay más de un Dios. No tienen ninguna correlación con el concepto de una trinidad. Todo el fundamento de la religión islámica descansa sobre la creencia de que sólo hay Un Dios, y que Muhammad es Su último Mensajero.

“Vuestra divinidad es Única, no hay otra salvo Él, Clemente, Misericordioso”. (Corán 2:163)





Texto tomado de: www.islamreligion.com

Template by:
Free Blog Templates