La seguridad y la estabilidad son la base
de una sociedad, y son necesarias para el desarrollo de la civilización humana,
sin importar de cuánta riqueza se disponga. Sin seguridad ni estabilidad el ser
humano no es capaz de conducir su vida diaria, proyectar su futuro ni
contribuir al desarrollo de la civilización.
El ser humano ha sido conciente de esa
necesidad de seguridad desde el comienzo de su existencia en este planeta, y ha
expresado continuamente su necesidad de diversas formas. Con la conformación y
evolución de la sociedad humana, ha expresado esta y otras necesidades a través
del establecimiento de un Estado y la formación de leyes.
El objetivo principal
era garantizar la seguridad general, dirimir disputas y conflictos que pudieran
amenazar esa seguridad, y hacer frente a los enemigos externos, de otras
naciones. El desarrollo de estas legislaciones hechas por el hombre alcanzó el
grado actual como resultado de un largo proceso de ensayo y error que tardó
siglos.
En contraste, podemos examinar la
legislación islámica revelada al Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones
de Dios sean con él), como parte de la revelación final de Dios a la humanidad.
La ley islámica pone un cuidado muy especial a este asunto y ofrece un sistema
legal completo. Toma en consideración los cambios circunstanciales de una
sociedad como también la constancia de la naturaleza humana a lo largo de los
tiempos. Consecuentemente, contiene principios comprensibles y normas generales
apropiadas para tratar con toda clase de problemas y circunstancias que la vida
puede ofrecer en cualquier tiempo y lugar.
De la misma forma, ha dispuesto castigos
invariables para ciertos crímenes, castigos que no son afectados por los
cambios circunstanciales. En este sentido, la ley islámica combina estabilidad,
flexibilidad y firmeza.
¿Desde qué ángulo enfoca el Islam la
lucha contra el crimen? ¿En qué principios está basado el código penal
islámico? ¿Cuáles son sus características distintivas? ¿Qué medidas
emplea para combatir el crimen? ¿Qué tipos de castigos existen en el Islam? ¿Cuáles son los objetivos que persigue esta legislación? Estos serán
los tópicos tratados en las siguientes páginas.
El enfoque islámico sobre la lucha contra el crimen
Los castigos impuestos por el Islam tienen
dos características complementarias. La primera de estas es la severidad de los
castigos para los crímenes más graves. Esto tiene la finalidad de disuadir el
crimen y limitar su frecuencia. La segunda cualidad es la dificultad de probar
la culpabilidad, reduciendo las oportunidades de llevar a cabo los castigos, y
protegiendo al acusado a los inocentes de falsas acusaciones.
El principal objetivo
de cada precepto
legal islámico es asegurar el bienestar de la humanidad en este mundo y
en el
siguiente, estableciendo una sociedad justa. El modelo de sociedad al
que
aspira es una que adore a Dios y florezca en la Tierra, una que pueda
hacer uso de las fuerzas y recursos de la naturaleza para construir una
civilización en la que cada ser humano puede vivir en un clima de paz,
justicia
y seguridad. Tal es una civilización que le permite a cada persona
cumplir sus
funciones espirituales, intelectuales, corporales y materiales, y
cultivar cada
aspecto de su ser. Este supremo objetivo es formulado por el Corán a lo
largo
de muchos versos. Dios dijo:
“Por
cierto que enviamos a nuestros Mensajeros con las pruebas evidentes, e hicimos
descender con ellos el Libro y la balanza de la justicia para que los hombres
sean equitativos. Hemos hecho descender el hierro, en el que hay gran poder y
beneficio para los hombres…”. (Corán 57:25)
“…Allah desea facilitaros las
cosas y no dificultároslas…”. (Corán 2:185)
“Allah quiere aclararos y
mostraros el camino correcto de quienes os precedieron, y absolveros. Allah es
Omnisciente, Sabio. Allah quiere absolveros, mientras que quienes siguen sus
pasiones quieren que os extraviéis completamente. Allah quiere facilitaros las
cosas, ya que el hombre fue creado débil”. (Corán 4:26-28)
“Allah
ordena ser equitativo, benevolente y ayudar a los parientes cercanos. Y prohíbe
la obscenidad, lo censurable, la opresión y la injusticia…”. (Corán 16:90)
Como los preceptos legales islámicos
tienen el claro objetivo de lograr el bienestar de la humanidad, pueden
remitirse a principios universales necesarios para garantizar ese bienestar.
Estos principios son:
1. La preservación de la vida.
2. La preservación de la libertad del
culto.
3. La preservación de la razón y el
sentido común.
4. La preservación de la identidad y
la familia.
5. La preservación de la propiedad
privada.
El sistema penal islámico tiene el
objetivo de preservar estos cinco derechos básicos. Para preservar la vida,
prescribe la ley de la retribución. Para preservar la religión, prescribe la
libertad de culto. Para preservar la razón y el sentido común, prohíbe el
comercio y consumo de embriagantes. Para preservar la identidad y la familia, prohíbe
la promiscuidad y el adulterio. Para preservar la riqueza, castiga el
latrocinio. Y para proteger varios de estos derechos, prescribe el castigo por
el asalto.
Por lo tanto, queda claro cuáles son los
crímenes fundamentales contra los que la ley islámica ha prescrito penas
prefijadas:
1. La trasgresión contra la vida
(asesinato o agresión).
2. Transgresiones
contra la propiedad (hurto y robo).
3. Transgresiones
contra la identidad y la familia (adulterio, promiscuidad y
calumnias, como
falsas acusaciones de adulterio).
4. Transgresiones
contra la razón y el sentido común (ebriedad o intoxicación).
5. Transgresiones
contra la libertad de culto (las conversiones forzadas, la
persecución y la
denigración pública de las religiones).
6. Transgresiones
simultáneas contra varios de los derechos mencionados (asalto).
Texto tomado de: Islamreligion
0 comentarios:
Publicar un comentario